¿Qué se le puede dar a un gato intoxicado?

Si tu gato ha ingerido algo tóxico, lo primero que debes hacer es llamar al veterinario de inmediato. Mientras tanto, puedes intentar identificar la sustancia y si es posible, traer una muestra con usted para que el veterinario la examine. Si no puedes identificar la sustancia, busque los síntomas que su gato está mostrando y trate de determinar si pueden ser causados por algo que haya ingerido o inhalado. Algunos síntomas de un gato intoxicado incluyen:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Respiración superficial o rápida
  • Falta de coordinación
  • Comportamiento anormal
  • Hinchazón o inflamación de la boca
  • Ojos inyectados en sangre
  • Pulso errático
  • Fiebre

Si notas que tu gato está mostrando alguno de estos síntomas, llama al veterinario de inmediato. Si no puedes llegar a un veterinario, llama a la línea de emergencias de toxicología animal más cercana para que te orienten sobre los pasos a seguir. No trates de darle nada por la boca a tu gato hasta que hayas hablado con un veterinario o una persona de la línea de emergencias de toxicología animal.

En algunos casos, el veterinario puede recomendarte que le des a tu gato una solución salina para ayudar a limpiar su sistema. Sin embargo, esto solo se debe hacer si el veterinario lo recomienda. No le des nada por la boca a tu gato si no estás seguro de lo que está intoxicado o si no sabes cómo dárselo. Algunas sustancias tóxicas pueden causar más daño si se tratan de forzar a vomitar. En lugar de eso, llama al veterinario y sigue sus instrucciones.

¿Qué le puedo dar a mi gato para desintoxicar?

Si sospechas que tu gato ha ingerido alguna sustancia tóxica, lo primero que debes hacer es llamar al veterinario. El tratamiento a seguir dependerá de la sustancia ingerida y de la cantidad, así como del estado de salud del animal. Es importante actuar con rapidez, ya que algunas sustancias tóxicas pueden causar daños irreversibles en pocos minutos.

En general, el tratamiento de desintoxicación consta de tres fases:

  • Limpieza: se trata de eliminar la sustancia tóxica del organismo del gato. Para ello se realizará una lavado gástrico si el animal ha ingerido la sustancia recientemente. En otro caso, se le administrarán medicamentos para que elimine la sustancia a través de las heces o de la orina.
  • Tratamiento sintomático: se trata de aliviar los síntomas que el gato pueda estar experimentando. Por ejemplo, si tiene vómitos se le administrarán medicamentos para que deje de vomitar. También se le administrarán líquidos intravenosos si tiene deshidratación.
  • Tratamiento de los daños causados: en algunos casos, la sustancia tóxica puede causar daños irreversibles en el organismo del gato. Por ejemplo, si ha dañado el hígado, se le podrá administrar dieta especial y medicamentos para el resto de su vida.

En cualquier caso, es importante que acudas al veterinario lo antes posible para que pueda evaluar al animal y poner en marcha el tratamiento adecuado.

¿Cómo saber si mi gato se ha intoxicado?

Los gatos son muy curiosos y les encanta explorar todos los rincones de la casa, lo cual puede ser muy peligroso si hay productos químicos o plantas tóxicas al alcance de su curiosidad.

Si sospechas que tu gato puede haber ingerido algo tóxico, lo primero que debes hacer es llamar al veterinario para que te asesore. Mientras tanto, observa atentamente a tu gato y busca los siguientes síntomas:

Vómitos: es uno de los síntomas más comunes de la intoxicación en gatos. Si tu gato vomita con frecuencia, es un signo de que algo no va bien.

Diarrea: otro síntoma muy común de la intoxicación. Si tu gato tiene diarrea, es posible que esté deshidratado, por lo que debes ofrecerle mucha agua.

Decaimiento: si tu gato está apático y sin energía, puede ser un signo de que se encuentra enfermo.

Falta de apetito: si tu gato no quiere comer o beber, es un signo de que algo no va bien.

Dificultad para respirar: si tu gato tiene dificultad para respirar, es un signo de que puede estar sufriendo de asfixia.

Salivación excesiva: si tu gato está salivando más de lo normal, es posible que haya ingerido algo tóxico.

Lengua y encías moradas: si tu gato tiene la lengua y las encías moradas, es un signo de que puede estar sufriendo de una intoxicación por monóxido de carbono.

Convulsiones: si tu gato está sufriendo de convulsiones, es un signo de que puede estar intoxicado.

¿Qué hacer en caso de intoxicacion remedios caseros?

En primer lugar, llame al centro de control de envenenamiento o al 911 si tiene síntomas graves de intoxicación. No se automedique. Si los síntomas son menores, aquí hay unos remedios caseros para la intoxicación que usted puede probar:

  • Beba mucha agua. Debe beber unos 8 vasos de agua al día para mantenerse hidratado. Si tiene síntomas de deshidratación, beba agua con electrolitos para reemplazar los líquidos y los minerales que ha perdido.
  • Coma alimentos blandos. La comida picante o ácida puede irritar su estómago. Elije alimentos blandos y no muy condimentados para que no agrave la irritación.
  • Tome antiácidos. Los antiácidos pueden ayudar a aliviar la acidez y la indigestión. Toma una dosis según las instrucciones del fabricante.
  • No tome nada por la boca si tiene vómitos o náuseas. Si no puede evitar los vómitos, sostenga la cabeza baja y doblese hacia adelante para que no se atragante. Si no puede controlar los vómitos, llame al 911.
  • Los síntomas de la intoxicación generalmente desaparecen en unos días. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, debe consultar a un médico.

    Información relacionada con Gatos