¿Qué pasa si una gata duerme conmigo?

Si eres un amante de los gatos, entonces probablemente hayas soñado con tener una gata que duerma contigo en la cama. Sin embargo, ¿sabías que esto podría ser peligroso para tu salud?

Aunque los gatos son adorables y pueden ser buenos compañeros, también pueden ser portadores de enfermedades. Algunas de estas enfermedades pueden ser peligrosas para los seres humanos, especialmente si no se tratan a tiempo.

Entre las enfermedades que los gatos pueden transmitir a los seres humanos se encuentran la rabia, la toxoplasmosis y la bacteria de la tuberculosis. Si tu gata duerme contigo y está enferma, es más probable que te contagies de estas enfermedades.

Por lo tanto, es importante que si tienes una gata, la lleves al veterinario para que la revise y le haga las pruebas necesarias para descartar cualquier enfermedad. También es importante que la gata tenga una buena higiene y que se lave regularmente las patas y el cuerpo.

Así que, si amas a los gatos, ¡ten cuidado! Aunque puedan ser adorables, también pueden ser peligrosos para tu salud.

¿Por qué es bueno dormir con gatos?

Los gatos son una de las mejores compañías que uno puede tener. Son tranquilos, cariñosos y tienen una forma muy especial de hacerte sentir mejor. Seguro que ya sabes que dormir con un gato es muy agradable, pero ¿sabías que también tiene muchos beneficios para la salud?

Aquí te contamos por qué es bueno dormir con gatos:

  • Los gatos reducen el estrés y la ansiedad. Un estudio realizado en 2009 demostró que el simple hecho de acariciar a un gato durante 10 minutos reduce la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
  • Los gatos ayudan a conciliar el sueño. Un gato puede ser la mejor alarma natural que existe. Saben cuándo es el momento de irse a dormir y cuándo es el momento de despertarse. Y, además, su calidez y tranquilidad te ayudarán a conciliar el sueño fácilmente.
  • Los gatos protegen contra las alergias. Dormir con un gato puede ayudarte a prevenir las alergias. De hecho, se ha demostrado que los niños que duermen con un gato tienen un 40% menos de probabilidades de desarrollar asma y alergias.
  • Los gatos mejoran la salud cardiovascular. Un estudio realizado en 2012 demostró que las personas que tienen un gato tienen un riesgo un 30% menor de sufrir un infarto. Así que, si te preocupa tu salud cardiovascular, duerme con un gato.

Como ves, dormir con un gato tiene muchos beneficios. Así que, si todavía no tienes gato, ¿a qué esperas para adoptar uno?

¿Cómo eligen los gatos con quién dormir?

Los gatos son animales muy limpios y están constantemente olfateando y lamiéndose para asearse. Esto significa que pasan mucho tiempo oliendo a otros gatos, y es una forma importante de comunicación para ellos. Los gatos tienen glándulas olfativas en varias partes de su cuerpo, como en la cara, el cuello y la base de la cola. Estas glándulas producen feromonas, que son sustancias químicas que transmiten mensajes. Las feromonas se pueden detectar con el olfato, pero también se pueden percibir a través de la piel. Los gatos pueden detectar las feromonas de otros gatos en el ambiente, y esto les permite comunicarse de forma sutil.

Los gatos también pueden detectar las feromonas que se encuentran en el sudor de los humanos. Esto significa que los gatos pueden oler si estás enfermo o estresado. De hecho, algunos estudios han demostrado que los gatos pueden detectar el cáncer en humanos mediante el olfato. Si un gato te lame o se acurruca cerca de ti, puede ser que esté tratando de ayudarte a calmar tu ansiedad.

Los gatos domésticos tienden a dormir unas 16 horas al día, lo que significa que pasan mucho tiempo durmiendo. Debido a que los gatos duermen tanto, es importante que se sientan seguros y cómodos cuando están durmiendo. Los gatos tienden a dormir en lugares altos, como encima de una mesa o en un estante, ya que se sienten más seguros en lugares elevados. También pueden dormir debajo de la cama o en una caja, ya que se sienten protegidos en estos espacios pequeños.

Algunos gatos prefieren dormir solos, mientras que otros disfrutan de la compañía de otro gato o incluso de un humano. Los gatos que duermen con otro gato o humano pueden sentirse más seguros y protegidos. También pueden estar más cómodos, ya que pueden compartir el calor del otro animal. Los gatos que duermen con otro gato o humano también pueden establecer un vínculo más fuerte con ese animal.

Los gatos pueden ser muy exigentes a la hora de elegir con quién dormir. Pueden oler las feromonas de otro gato o humano para determinar si es alguien con quien quieren estar cerca. También pueden considerar la temperatura, la textura y el tamaño de la cama para decidir si es cómoda para ellos. Si no estás seguro de si tu gato quiere dormir contigo, puedes intentar acariciarlo o acurrucarse cerca de él. Si tu gato no quiere estar cerca de ti, respétalo y deja que duerma solo.

Información relacionada con Gatos