¿Qué hacer cuando la gata tiene su primer celo?

El celo en las gatas es un proceso hormonal natural que se produce cada 2 o 3 meses a partir de los 6 meses de edad. Aunque el celo no es doloroso, puede ser muy molesto para la gata y provocar comportamientos inusuales como llorar, arañar muebles o intentar escapar. Por eso, es muy importante que conozcamos los síntomas del celo en las gatas y sepamos cómo actuar.

Los síntomas del celo en las gatas son los siguientes:

  • Comportamiento inusual: llorar, arañar muebles o intentar escapar.
  • Aumento del apetito sexual: se acercará mucho a los humanos y otras mascotas, se frotará contra ellos y les lamerá la cara.
  • Cambios de voz: emitirá unos gritos agudos y fuertes.
  • Cambios en el comportamiento: se sentirá más nerviosa y estresada.

Si notas que tu gata está teniendo un celo, lo primero que debes hacer es llevarla al veterinario. El veterinario le realizará una revisión física y le recomendará el tratamiento adecuado. Si la gata no está enferma, el veterinario le recetará un anticonceptivo. Los anticonceptivos para gatos son inyecciones o pastillas que se administran cada 3 o 4 meses y evitan que la gata quede embarazada.

Otra opción es castrar a tu gata. La castración es una operación sencilla y segura que se realiza en el consultorio del veterinario. Después de la castración, la gata no volverá a tener celos y, por lo tanto, no tendrá comportamientos inusuales. La castración también tiene otros beneficios, como reducir el riesgo de cáncer de mama, de útero y de ovarios.

En cualquier caso, es muy importante que lleves a tu gata al veterinario para que pueda recibir el tratamiento adecuado.

¿Cuánto dura el celo de una gata por primera vez?

El celo de las gatas es un proceso natural que se produce cuando están listas para reproducirse. Aunque el celo puede ser desagradable para algunas personas, es una parte normal y saludable de la vida de una gata. El celo de una gata puede durar de 3 a 7 días, pero puede durar más tiempo si no se produce el apareamiento.

El celo de una gata comienza cuando los niveles hormonales en su cuerpo comienzan a aumentar. Esto puede hacer que se vuelva más agitada y vocal, y puede aumentar el rascado y el aseo. También puede hacer que se aleje de su hogar y busque un compañero de celo. Una vez que se produce el apareamiento, los niveles hormonales de la gata se normalizarán y el celo terminará.

Si tu gata no está apareándose, es importante que la lleves al veterinario para descartar cualquier problema de salud. También puedes considerar esterilizar o castrar a tu gata para ayudar a controlar el celo y prevenir el embarazo no deseado.

¿Qué se le puede dar a una gata en celo para que se calme?

Aunque parezca una pregunta sencilla, la respuesta no lo es tanto. Para empezar, es importante tener en cuenta que no todas las gatas reaccionarán igual a los tratamientos que se les dé, por lo que es importante observar cómo reacciona tu gata para determinar el mejor tratamiento para ella.

Una de las principales formas de calmar a una gata en celo es a través de la cirugía, ya que esto evitará que sienta los estímulos que le provocan el celo. Sin embargo, esto no es una opción para todos, ya que la cirugía puede ser costosa y no todos los dueños de gatos están dispuestos a someter a sus mascotas a un procedimiento quirúrgico.

Otra forma de calmar a una gata en celo es a través de la administración de hormonas, que suprimirán los estímulos que provocan el celo. Sin embargo, esto puede tener efectos secundarios, como cambios en el comportamiento, aumento de peso y vómitos, por lo que es importante consultar con el veterinario antes de usar este método.

Algunos dueños de gatos también han tenido éxito al usar remedios naturales para calmar a sus gatas en celo. Algunos de estos remedios incluyen el uso de hierbas, como el té de manzanilla o el té de hinojo, o el uso de aceites esenciales, como el aceite de lavanda o el aceite de geranio.

Si estás buscando una forma de calmar a tu gata en celo, es importante consultar con el veterinario para que te recomiende el tratamiento adecuado para tu gata. También es importante tener en cuenta que el tratamiento puede variar según la causa del celo, por lo que es importante determinar la causa antes de tratar el problema.

Información relacionada con Gatos