Mucha gente piensa que llevar a un gato en el coche es una tarea imposible, pero no lo es. A continuación te damos unos tips para que puedas llevar a tu gato en el coche sin problemas.
Antes de llevar al gato
– Asegúrate de que el gato esté en buenas condiciones de salud. Llevar a un gato enfermo en el coche no es una buena idea.
– Piensa en la forma en que vas a llevar al gato. Hay varias formas de hacerlo, como puede ser en una jaula o en una caja de transporte.
– Haz que el gato se acostumbre a la jaula o a la caja de transporte. Deja que el gato entre y salga de ella varias veces para que se acostumbre.
– Asegúrate de que el gato está identificado. Lleva su collar y su tarjeta de identificación contigo.
Durante el viaje
– No dejes al gato solo en el coche. Aunque pueda parecer una buena idea, dejar al gato solo en el coche puede ser peligroso.
– No te detengas en lugares donde no sea seguro dejar al gato. Si vas a parar en un lugar donde no puedas vigilar al gato, mejor no lo lleves.
– No te excedas en la velocidad. No querrás que el gato se lastime en el coche.
– Asegúrate de que el gato esté bien hidratado. Lleva agua para el gato en el coche.
Después del viaje
– Permite que el gato se acostumbre a su nuevo entorno. Si es necesario, pon la jaula o la caja de transporte en un lugar tranquilo para que el gato se sienta seguro.
– No olvides llevar al gato al veterinario si viajas fuera de tu ciudad. Asegúrate de que el gato está vacunado y que tiene todos los documentos necesarios.
La mayoría de los gatos pueden pasar fácilmente unas horas en el coche, siempre que se les dé de comer y beber y haya un lugar para que hagan sus necesidades. No es recomendable que viajen más de 5 o 6 horas seguidas, ya que pueden estresarse y resultar heridos si el coche se sale de la carretera.
Viajar con un gato puede ser una experiencia muy gratificante para ambos, pero también puede ser un poco estresante. A continuación se presentan algunos consejos para asegurarse de que su primer viaje en coche con su gato sea lo más placentero posible para ambos.
1. Elija el momento adecuado
No todos los gatos son buenos viajeros, y algunos pueden estar más estresados por los cambios de entorno que otros. Si su gato generalmente es tranquilo y adaptable, es probable que viaje mejor que un gato nervioso o excitable. Antes de emprender un largo viaje en coche, asegúrese de que su gato esté en un buen estado de ánimo y que esté listo para el cambio.
2. Haz que el coche sea un lugar seguro y cómodo
Asegúrese de que el coche esté limpio y libre de olores extraños antes de que suba su gato. También debe asegurarse de que el coche esté bien ventilado, pero no demasiado caliente o frío. Proporcione una caja de arena limpia para que su gato pueda hacer sus necesidades durante el viaje, y llevar una manta o toalla suave para que pueda tumbarse y descansar.
3. Introduzca a su gato al coche con anticipación
Antes de que llegue el día del viaje, deje que su gato se acostumbre a estar en el coche. Si es posible, trate de llevarlo a dar un paseo corto en el coche cada día durante una semana o dos antes del viaje. De esta forma, cuando llegue el momento de emprender el viaje, su gato se sentirá más cómodo y seguro en el coche.
4. Utilice una jaula de transporte adecuada
La mejor manera de asegurarse de que su gato esté seguro y cómodo durante el viaje en coche es colocarlo en una jaula de transporte debidamente acondicionada. Asegúrese de que la jaula sea lo suficientemente grande para que su gato pueda estar cómodo, y proporcione una manta o toalla suave para que se acurruque. También debe asegurarse de que la jaula esté bien asegurada en el coche, de modo que no se vuelque durante el viaje.
5. Haz una parada cada 2-3 horas
Es importante hacer una parada cada 2-3 horas durante el viaje para que su gato pueda estirar las patas y hacer sus necesidades. Si es posible, trate de llevarlo a un área de descanso para que pueda caminar y explorar un poco. Esto le ayudará a mantenerse activo y alerta durante el resto del viaje.
6. Llega a tu destino con anticipación
No es necesario que llegues a tu destino a toda prisa. De hecho, es mejor llegar con unos cuantos días de anticipación para que tu gato pueda acostumbrarse a su nuevo entorno. De esta forma, podrás llevarlo a lugares nuevos y permitirle explorar a su propio ritmo.
El gato en un coche se pone en el asiento del copiloto para que pueda ver por la ventanilla y no se asuste con el movimiento del vehículo. Aunque también puede ir en el maletero, es mejor que vaya en el asiento del copiloto para que pueda ver y estar tranquilo. Si va en el maletero, asegúrese de que esté bien sujeto para que no pueda moverse y salirse del coche.
Los gatos son muy buenos para viajar, pueden soportar bien los cambios de temperatura y ambiente. Lo mejor para ellos es el transportín, ya que se sienten seguros y protegidos. No obstante, no se recomienda que viajen en coche durante más de 4 horas seguidas.
Hay que tener en cuenta que los gatos no suelen orinar mucho, por lo que si hace mucho calor es recomendable que paren cada 2 o 3 horas para que puedan beber agua y orinar. En invierno, en cambio, no es necesario que paren tanto, ya que no suelen beber tanta agua.
Cuando vamos a viajar en coche con nuestro gato, es importante acostumbrarlo a ir en el transportín varios días antes del viaje. Podemos dejarlo en el transportín en casa para que se acostumbre a estar dentro, y poco a poco ir aumentando el tiempo que pasa dentro.
También es importante que el gato vaya al veterinario antes de viajar, para que le den el vacuna contra la rabia y le hagan una revisión general. Así podremos estar tranquilos de que nuestro gato está en perfectas condiciones para viajar.