Si vas a viajar con tu gato a otros países fuera de España, necesitarás un pasaporte para animales de compañía. Este documento oficial te permitirá llevar a tu mascota contigo en el avión y cruzar fronteras sin problemas. A continuación, te explicamos cómo tramitar el pasaporte para gatos y todo lo que necesitas saber para viajar con tu gato a otros países.
Para viajar a otros países con tu gato, necesitarás un pasaporte para animales de compañía. Este documento oficial te permitirá llevar a tu mascota contigo en el avión y cruzar fronteras sin problemas. A continuación, te explicamos cómo tramitar el pasaporte para gatos y todo lo que necesitas saber para viajar con tu gato a otros países.
Cómo tramitar el pasaporte para gatos
Para tramitar el pasaporte para gatos, deberás acudir a un centro veterinario autorizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Allí, el veterinario hará una revisión a tu gato para comprobar que está en buen estado de salud y que cumple con todos los requisitos para viajar. En el pasaporte para gatos se incluirán los datos del animal, así como una fotografía y una descripción de su aspecto físico.
Una vez que el veterinario haya comprobado que tu gato está en buen estado de salud, te dará un certificado de sanidad. Este documento será necesario para tramitar el pasaporte para gatos. Además, el veterinario te indicará los requisitos que debes cumplir para que tu gato pueda viajar, como la vacunación contra la rabia.
Cómo viajar con gatos en avión
Si vas a viajar en avión con tu gato, deberás llevarlo en una jaula de transporte adecuada. Estas jaulas cumplen con unas especificaciones técnicas determinadas por la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) y deben estar fabricadas en materiales resistentes. La jaula de transporte debe ser lo suficientemente grande para que el gato pueda estar cómodo y tener espacio para moverse. Además, debe llevar una etiqueta con los datos del animal y el contacto del responsable.
En el avión, la jaula de transporte deberá ir en el compartimento de equipaje de mano. Si la jaula es demasiado grande para ir en el compartimento, deberás facturarla como equipaje especial y pagar un suplemento. En cualquier caso, es importante que contactes con la compañía aérea con antelación para informarte de sus políticas de transporte de animales.
Requisitos para cruzar fronteras con gatos
Para cruzar fronteras con gatos, es necesario que el animal tenga un pasaporte y un certificado de sanidad en vigor. El pasaporte para gatos debe estar expedido por un centro veterinario autorizado y debe incluir los datos del animal, así como una fotografía y una descripción de su aspecto físico. El certificado de sanidad debe estar expedido por un veterinario y debe indicar que el gato está en buen estado de salud y cumple con todos los requisitos para viajar.
En algunos países, es necesario que el gato tenga un microchip y que esté vacunado contra la rabia. Es importante que consultes los requisitos de entrada al país de destino antes de viajar. Si no cumples con todos los requisitos, es posible que no te dejen entrar en el país o que te obliguen a devolver el animal a España.
En esta de referencias vamos a enseñarte lo mejor en viajar con animales fuera de espana para el confort de tu animal de compañía. Queremos ayudarte a encontrar los mejores modelos, a poder comparar precios y alcanzar la mejor opción para tu animal de compañía.
Si a ti te es más cómodo elegir de forma visual los artículos, puedes observar aquí una serie de fotografías de viajar con animales fuera de espana. Pincha en una de las fotografías y entrarás a la adquisición online del producto para tu gato en concreto viendo sus cualidades y costo.