Los parásitos intestinales son organismos que viven dentro del intestino de un gato y se alimentan de su sangre. Estos parásitos pueden causar anemia, diarrea, pérdida de peso, vómitos y otros problemas de salud. Los gatos que viven en lugares cerrados, como los que viven en apartamentos, son más propensos a tener parásitos intestinales que los gatos que viven en el exterior. Los gatitos son más propensos que los gatos adultos a tener parásitos intestinales. Los parásitos intestinales pueden ser transmitidos a los humanos, por lo que es importante tratarlos lo antes posible.
Los parásitos más comunes que afectan a los gatos son los gusanos redondos. Los gusanos redondos son parásitos que se alimentan de la sangre de los gatos. Estos gusanos pueden causar anemia, diarrea, pérdida de peso y vómitos. Los gatos pueden contraer gusanos redondos de comer ratones o aves infectadas. Los gatos también pueden contraer gusanos redondos de los perros y de los humanos. Los gatos que viven en lugares cerrados, como los que viven en apartamentos, son más propensos a tener gusanos redondos que los gatos que viven en el exterior.
Los gusanos planos también son parásitos comunes que afectan a los gatos. Los gusanos planos se alimentan de la sangre de los gatos y pueden causar anemia, diarrea, pérdida de peso y vómitos. Los gatos pueden contraer gusanos planos de los perros y de los humanos. Los gatos que viven en lugares cerrados, como los que viven en apartamentos, son más propensos a tener gusanos planos que los gatos que viven en el exterior.
Los ácaros son parásitos que se alimentan de la piel de los gatos. Los ácaros pueden causar picazón, comezón, ronchas y pérdida de cabello. Los gatos pueden contraer ácaros de los perros y de los humanos. Los gatos que viven en lugares cerrados, como los que viven en apartamentos, son más propensos a tener ácaros que los gatos que viven en el exterior.
Los pulgas son parásitos que se alimentan de la sangre de los gatos. Las pulgas pueden causar picazón, comezón, ronchas y pérdida de cabello. Los gatos pueden contraer pulgas de los perros y de los humanos. Los gatos que viven en lugares cerrados, como los que viven en apartamentos, son más propensos a tener pulgas que los gatos que viven en el exterior.
Los piojos son parásitos que se alimentan de la sangre de los gatos. Los piojos pueden causar picazón, comezón, ronchas y pérdida de cabello. Los gatos pueden contraer piojos de los perros y de los humanos. Los gatos que viven en lugares cerrados, como los que viven en apartamentos, son más propensos a tener piojos que los gatos que viven en el exterior.
Los parásitos intestinales pueden ser tratados con medicamentos. Es importante consultar con el veterinario antes de tratar a un gato con medicamentos. Algunos de los medicamentos más comunes utilizados para tratar los parásitos intestinales en los gatos son el metronidazol, el praziquantel y el fenbendazol. Los gatos también pueden ser tratados con productos naturales, como el aceite de coco, el ajo y el vinagre de manzana.
Deseamos que con este inventario de productos puedas encontrar tratamiento parasitos intestinales al mejor precio y con la calidad óptima para el cuidado y bienestar de tu mascota. Te ayudaremos a hallar los mejores modelos, a poder comparar precios y conseguir la mejor opción para tu mascota.
Te facilitamos esta colección de imágenes de tratamiento parasitos intestinales para que encuentres lo que andas buscando. Para poder ver toda la información en detalle de cada producto, solo tendrás que pulsar en la imagen.