¿Por qué es bueno dormir con gatos?

Los gatos son pequeños y tranquilos, y dormir con uno puede ser muy relajante. Pueden ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad, y también pueden ser buenos para la salud. Dormir con un gato puede mejorar la calidad del sueño, reducir la presión arterial y ayudar a aliviar el dolor.

¿Qué pasa si un gato duerme en tu cama?

Los gatos son muy limpios y cuidan mucho su higiene, por lo que no es muy probable que hayan bacterias en su pelaje. No obstante, si tu gato tiene pulgas, estas pueden saltar y quedarse en tu cama. También es posible que tu gato traiga consigo arena de afuera, la cual puede ser dañina para tus pulmones si la inhales durante la noche.

Por otro lado, si eres alérgico a los gatos, dormir con tu mascota puede causarte problemas respiratorios. Si tu gato duerme en tu cama y tienes dificultades para respirar, es mejor que lo saques de tu habitación.

En general, si te gustan los gatos y éste no te causa ningún problema de salud, deja que duerma a tu lado. De esta forma podrás estar más tranquilo y relajado durante la noche.

¿Cuáles son los beneficios de dormir con un gato?

Los gatos pueden ser grandes compañeros de dormir, y no solo porque se quedan calladitos y silenciosos durante la noche. Dormir con un gato puede mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y la ansiedad, y hasta prevenir enfermedades cardíacas. ¿Interesado en saber más? Aquí hay cinco beneficios para la salud de dormir con un gato.

1. Los gatos pueden mejorar la calidad del sueño. Una encuesta realizada en 2015 encontró que el 56% de las personas que duermen con un gato tienen un mejor sueño que aquellas que no duermen con un animal. Los gatos pueden ayudar a promover un sueño más reparador al reducir el estrés y la ansiedad. También pueden hacerte sentir más seguro y protegido durante la noche.

2. Los gatos pueden reducir el estrés y la ansiedad. Dormir con un gato puede ser muy tranquilizador. El simple hecho de ver a tu gato durmiendo a tu lado puede disminuir el nivel de cortisol (un hormona del estrés) en el cuerpo y aumentar los niveles de oxitocina (una hormona de la relajación). También puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés general.

3. Los gatos pueden prevenir enfermedades cardíacas. Un estudio realizado en 2013 encontró que las personas que duermen con un gato tienen un riesgo un 40% menor de desarrollar enfermedades cardíacas que aquellas que no duermen con un animal. Se cree que esto se debe a que los gatos pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

4. Los gatos pueden ser buenos para la salud mental. Dormir con un gato puede mejorar la salud mental en general. Un estudio realizado en 2016 encontró que las personas que duermen con un gato tienen un menor riesgo de padecer depresión y ansiedad. También se encontró que las personas que duermen con un gato tienen menos problemas para conciliar el sueño y dormir durante la noche.

5. Los gatos pueden ser buenos para la salud física. Dormir con un gato puede mejorar la salud física en general. Un estudio realizado en 2015 encontró que las personas que duermen con un gato tienen un menor riesgo de padecer asma y alergias. También se encontró que las personas que duermen con un gato tienen un sistema inmunológico más fuerte en general.

Información relacionada con Gatos