¿Cómo desparasitar mi gato en casa?

Los gatos son susceptibles a diversos tipos de parásitos, incluyendo pulgas, garrapatas y tenias. Si notas que tu gato tiene pulgas, es posible que también las tengas tu mismo. Las pulgas son pequeños insectos que se alimentan de la sangre de los animales, y pueden transmitir enfermedades. Las pulgas también pueden producir alergias en los gatos, lo cual se manifiesta en forma de picazón, ronchas, coceira o hinchazón.

Las garrapatas, por otro lado, no solo se alimentan de la sangre de los gatos, sino que también pueden transmitir enfermedades. Las garrapatas pueden ser difíciles de eliminar una vez que se han adherido a la piel de tu gato, ya que se sujetan firmemente. Si notas que tu gato tiene una garrapata, es importante que la extraigas de inmediato.

Las tenias, por último, son un tipo de parásito intestinal que se alimenta de la comida que ingiere tu gato. Las tenias pueden provocar anemia en los gatos, y en algunos casos pueden ser mortales. Si sospechas que tu gato tiene tenias, es importante que acudas al veterinario de inmediato.

Existen diversos métodos que puedes utilizar para desparasitar a tu gato en casa. Algunos de estos métodos incluyen el uso de spray antipulgas, shampoo antipulgas o píldoras antiparásitos. Otros métodos más invasivos incluyen el uso de inyecciones antiparásitos o el tratamiento con láser. Antes de utilizar cualquiera de estos métodos, es importante que consultes con tu veterinario para que te aconseje el tratamiento más adecuado para tu gato.

¿Qué se le puede dar a un gato para desparasitar?

Los gatos son animales que requieren de muchos cuidados y uno de ellos es el desparasitado. A continuación te vamos a dar una serie de consejos para que sepas cómo desparasitar a un gato de la manera correcta.

Lo primero de todo es que tienes que tener en cuenta que el gato necesita un tratamiento específico en función de su edad y de su peso. Es decir, no es lo mismo darle un tratamiento a un gato adulto que a un gato cachorro.

Asimismo, también debes tener en cuenta el tipo de gusanos que tiene el animal. No todos los gusanos se eliminan con el mismo tratamiento, por lo que es importante que acudas al veterinario para que te diga cuál es el tratamiento más adecuado para tu mascota.

En cuanto al tratamiento, lo más habitual es que se trate de un producto en pastilla o en gotas que se administra directamente en la boca del gato. No obstante, también existen otros tratamientos en forma de spray o de champú que se aplican en el pelaje del animal.

En cualquier caso, es importante que sigas las instrucciones del veterinario al pie de la letra y que no trates de ahorrar en el tratamiento, ya que podrías perjudicar seriamente la salud de tu mascota.

En Zooplus encontrarás todos los productos necesarios para el desparasitado de tu gato. Además, si tienes cualquier duda, nuestros veterinarios estarán encantados de ayudarte.

¿Cómo saber si un gato tiene parásitos?

Los parásitos en los gatos son más comunes de lo que se piensa. Aunque la mayoría de los gatos no tienen parásitos, es importante estar al tanto de los síntomas para poder tratar a tu mascota a tiempo. Aquí te dejamos algunos de los síntomas que pueden indicar que tu gato tiene parásitos:

  • Pérdida de apetito: Uno de los primeros síntomas de que algo no va bien en el organismo de tu gato es la pérdida de apetito. Si notas que tu gato come menos de lo habitual, es importante que acudas al veterinario para descartar cualquier problema de salud.
  • Vómitos: Los vómitos son otro síntoma que puede indicar que tu gato tiene parásitos. Si tu gato vomita con frecuencia, es importante que acudas al veterinario para que le haga una revisión.
  • Pérdida de peso: La pérdida de peso es otro síntoma que puede indicar que tu gato tiene parásitos. Si notas que tu gato está perdiendo peso de forma inexplicable, es importante que acudas al veterinario para descartar cualquier problema de salud.
  • Cambios en el pelo: Los cambios en el pelo también pueden indicar que tu gato tiene parásitos. Si notas que el pelo de tu gato está más fino o que está cayendo más de lo habitual, es importante que acudas al veterinario para descartar cualquier problema de salud.
  • Cambios en el comportamiento: Los cambios en el comportamiento también pueden indicar que tu gato tiene parásitos. Si notas que tu gato está más irritable o que está teniendo problemas para dormir, es importante que acudas al veterinario para descartar cualquier problema de salud.

Si observas alguno de estos síntomas en tu gato, es importante que acudas al veterinario para que le haga una revisión. El veterinario podrá diagnosticar si tu gato tiene parásitos y, en caso de que así sea, le recetará el tratamiento adecuado.

Información relacionada con Gatos